
Noticias falsas: COVID y CBD
- Posted by Maria Braddick
- On February 11, 2022
- 0
Desde que inició la pandemia han circulado millones de noticias falsas, pero algunas veces la información ficticia no es tan fácil de distinguir porque un truco que se utiliza mucho es mezclar algo verdadero con el típico título exagerado o confuso.
Esto es lo que ha estado sucediendo en medios en dónde han decidido publicar que hay estudios que confirman que el CBD ayuda a combatir los efectos del COVID, y es aquí en dónde está la combinación porque sí se están haciendo estudios esa parte es cierta; pero no es cierto que haya confirmación de la relación del Cannabidiol y el virus.
Este blog es corto porque sabemos que no todas las personas tienen el tiempo de sentarse a leer un artículo largo, además lo que queremos es que les quede de referencia y que puedan compartirlo con sus familias, amigos, y citas de Tinder.
Aclaración: en Tu Guía CBD no damos consejo médico porque eso le corresponde solo a los profesionales de la Salud. En todo caso recordemos que el CBD que se comercializa legalmente en el país en este momento, no es medicina, y si en alguna parte se los están vendiendo como tal, ahí no es.
Usemos esta noticia de ejemplo, según el título aparentemente alguna investigación demuestra que el CBD reduce el daño en los pulmones e inflamación causada por COVID-19 ¿será cierto? Estaríamos todos tomando Cannabidiol como si no hubiese un mañana si fuera el caso.
Entonces me fui a buscar la investigación directamente a la página de la universidad que se ven en esa captura de pantalla, y me encontré que sí, los investigadores hicieron pruebas pero no habían podido encontrar la relación del CBD con el virus. Es decir, es una buena noticia porque descubrieron que puede ser posible que sí ayude pero con la prueba que hicieron no llegaron a una conclusión segura.
Recordemos, por esta razón es importante que se aprueben leyes que permitan las investigaciones científicas con la planta de Cannabis porque igual que con todo medicamento y cualquier padecimiento necesitamos que se hagan los estudios.
Sin embargo, en la página de la universidad también aclaraban que no se habían hecho estudios clínicos en humanos. Claramente entre iniciar la prueba, no llegar a conclusiones concretas y aun faltan el estudio clínico hay un espacio gigante y la intención aquí no es quitarle mérito a las investigaciones porque sigue siendo un excelente primer paso. Pero sigue siendo muy temprano para afirmar que ya hayan estudios que demuestren el efecto del CBD en el virus, la esperanza es que sí logren seguir estudiando.
La moraleja de la historia, es leer los artículos completos y no sólo los títulos porque cuando estos últimos son muy sensacionalistas hay posibilidades de que nos estén engañando. Finalmente lo más importante es que revisemos fuentes y que estemos seguros de la información que vayamos a compartir, las noticias falsas se vuelven tendencia porque las comparten hasta sin leerlas.
Algo que sí recibimos si nos quieren enviar, son testimonios, marcas que quisieran que evaluemos, y cualquier idea de tema que les gustaría que investiguemos. Nos pueden dejar sus comentarios aquí o en redes sociales.
0 comments on Noticias falsas: COVID y CBD