• Reseña CBD
  • La Guía
  • Blog
  • Contacto
  • Reseña CBD
  • La Guía
  • Blog
  • Contacto

Blog

  • You are here:
  • Home
  • Ley 21.388 y el impacto a la comercialización del CBD
Cáñamo, CBD, Destacado, Medicinal

Ley 21.388 y el impacto a la comercialización del CBD

  • Posted by Maria Braddick
  • On December 9, 2020
  • 0
  • 0 likes

El proyecto de Ley 21.388 para legalizar la producción de cáñamo y el cannabis medicinal, ha sido noticia desde el 2019 pero en especial ha sido tema de conversación desde noviembre de este año cuando la Comisión de Ambiente lo dictaminó afirmativamente.

A pesar de que se haya convertido en la noticia de moda no siempre los medios han expuesto información que sea relevante para nuestra comunidad, la comunidad del CBD. Por eso mismo decidimos ir a la fuente y entrevistar a la Diputada Zoila Volio quién ha estado impulsando el proyecto desde el inicio.

Nos reunimos el día de ayer y a continuación pueden leer la transcripción de la entrevista:

 

Después de la bienvenida, la Ingeniera y Diputada Volio nos dijo:

«Muchas gracias, todo es importante para dar a conocer el proyecto y sus alcances, por qué nació y lo que pretende. Entonces más bien gracias por la invitación y por darme la oportunidad de ir poniendo el tema en discusión.»

 

Iniciamos con la pregunta básica aunque muchas personas ya se han informado, igual queremos que toda la comunidad de Tu Guía CBD entienda exactamente cómo inició este proyecto:

«Bueno como Ingeniera Agrónoma cuando entro a la Asamblea Legislativa me doy cuenta en la Comisión de Agropecuarios que semana llegaban cooperativas que habían quebrado y no tenían sustento esas familias, estaban perdiendo las propiedades. Estaban perdiendo todo lo que tenían, los bancos se los estaban quitando o rematando. Y también la parte médica aunque yo no soy Doctora estuve casada por casi 20 años con Francisco Fúster y toda esa experiencia que él me daba, que las enfermedades inmunológicas, el cáncer, las inflamaciones… empecé a estudiar para ver qué opción había y me encontré el cáñamo y el cannabis.

De esas casualidades que uno se pone a buscar en internet de eventos y a leer, y decía que había un congreso en México en la finca del ex Presidente Vicente Fox que se iba a trabajar un día la parte del cáñamo industrial y otro día la parte del cannabis medicinal. Pues entonces me fui de aventurera hasta México y tuve la oportunidad de verdad ver toda la experiencia, conocer verdaderas autoridades, traer material enorme bibliográfico y de ahí entonces con uno de los Asesores de mi despacho, encerrarnos dos fines de semana a darle forma al proyecto 21.388 que fue dictaminado en la Comisión de Ambiente con algunas pequeñas modificaciones pero que ya está listo para entrar a plenario.»

 

Para ya entrar en materia, en el proyecto se indica que se van a regular los mecanismos de plantación, cultivo, cosecha, producción, elaboración, almacenamiento, distribución, industrialización, comercialización, exportación, transporte, expendio, uso y consumo de las plantas de Cannabis Sativa L y sus variedades y la planta de Cáñamo o Cáñamo Industrial ¿Cómo va a funcionar la regulación?

«En el proyecto dictaminado en la parte del cáñamo verdad, donde se extrae el CBD y que no tiene el componente psicoactivo THC, no va a haber licencias eso se va a poder sembrar mientras que se de la trazabilidad. Que usted pueda probar el certificado de origen por lo parecida que es la planta con la marihuana. Esto va a ser un proceso como más libre de cultivo, va a ser más al campo abierto no tiene que ser así en invernadero como sería con el cannabis medicinal. Sí tendría que tener alguna trazabilidad, y algunos controles para que el Ministerio de Seguridad esté tranquilo de que esas plantaciones efectivamente son de cáñamo y no de cannabis porque a simple vista se parecen mucho.

Pero en este momento no habría licencias y para cualquier productor o cooperativa, no está dedicado como se ha dicho en los medios a los grandes inversionistas. Está abierto a quien quiera meterse en la actividad, y mi pensamiento fue que para cooperativas quebradas sería lo ideal.»

 

¿Y qué pasa con los productores de cáñamo que van a importar el producto a Costa Rica?

«Bueno la idea del proyecto más bien es fomentar y reactivar el sector agrícola, entonces más que importarlo es que lo siembren, lo produzcan y exporten ya el tallo o la fibra para procesarlo o los encadenamientos de la industria pero aquí para generar empleo o que vengan a invertir todos los que procesan los productos del cáñamo.»

 

Ahora que usted mencionó el empleo ¿qué otros puestos se podrían generar al aprobar esta ley?

«En el caso del cáñamo hay muchísimos encadenamientos porque en realidad se pueden procesar muchas partes de la planta para plásticos, textiles, papel, cosméticos, jabones, champú y se pueden también los super alimentos. En cuanto al cannabis, genera mucho empleo porque genera mano de obra calificada como Farmacéuticos, Biólogos, Fitotecnistas pero también  tendría que haber Contadores, Secretarias, pero también tendría que haber mano de obra no calificada que son los que tendrían que estar a cargo de las plantaciones. Permea todos los diferentes perfiles laborales.»

 

Si el proyecto dice que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) serían los encargados de regular todo lo relativo con la materia de salud y cultivos ¿cómo hacemos si ellos no están de acuerdo? 

«Ese es el problema, que el Poder Ejecutivo no quiere el proyecto, como decía don Pepe Figueres ellos nos pidieron que barramos y cuando empezamos a barrer se nos pararon en la escoba. Eso ya va a ser una decisión política de mis compañeros diputados porque quienes toman la decisión no son los Ministros son los 56 Diputados.»

 

Ya con lo que ha avanzado el proyecto ¿qué más hace falta para que sea aprobada la ley?

«El proyecto se dictaminó hace como 3 semanas, entonces ahora el proyecto tendría que verse en plenario ahí se puede mocionar, los compañeros pueden mocionar y volvería a Comisión para valorar las diferentes mociones y luego volvería otro texto otra vez a Plenario para someterse a primer debate que probablemente algunos van a querer enviarlo a la Sala Constitucional a consulta y ya después a un segundo debate, y después el Presidente ver si la firma o no la firma.»

 

¿Eso quiere decir que sí hacen falta unos meses más de proceso?

«Sí, y durante 8 meses el proyecto va a estar en pausa porque en este momento es el Poder Ejecutivo el que tiene la iniciativa de los proyectos que convoca y con esa negatividad que hay probablemente no se convoque el proyecto.»

 

Esos 8 meses de espera es demasiado…

«Para mi es una frustración muy grande porque tengo casos de casos sobretodo con el cannabis medicinal de personas enfermas, que me presionan y la impotencia de ver personas con Epilepsia, con Parkinson, personas con Lupus y no puedo darles opciones.»

 

Entiendo, y es que además de los obstáculos en el Poder Ejecutivo, hay también muchas otras personas que tienen confundidos los conceptos de cáñamo, cannabis medicinal y el recreativo que este último ni está incluido en el proyecto.

«Y yo he tratado de explicarlos, el proyecto es muy claro pero se van por mitos verdad. Esa palabra que yo detesto es que es un portillo para las drogas ¿cuál portillo? Es que eso me desespera para todo hay un portillo para algo malo verdad.»

 

Eso precisamente es lo que estamos tratando de hacer en Tu Guía CBD, educar a la población.

«Nadie está promoviendo el fumado, nadie está como en Hollywood que salen los pacientes fumando marihuana… es aceite. Porque el CBD no tiene la sustancia psicoactiva y tiene muchísimas propiedades que se han probado y no deberíamos ni siquiera estar apenas regulando el cáñamo. Ya debería poderse producir si ya las Naciones Unidas aprobó que tiene fines medicinales.»

 

¿Cómo impacta esta ley a la importación de productos de cáñamo? ¿Les agregarían algún impuesto o prohibición de importación?

«No, por el momento la ley no contempla eso para nada. Contempla un impuesto pero a las utilidades ya cuando son grandes utilidades, pero a la importación de los productos de CBD no hay ningún impuesto.»

 

Sabiendo que en mercados un poco más maduros, como por ejemplo Estados Unidos, se han encontrado irregularidades con algunos comercializadores que venden el producto aunque lo que dice la etiqueta no es lo que contiene. Sea que contienen más THC de lo permitido o que no cuenta con la cantidad de CBD que dice tener. ¿Se ha pensado en un sistema de análisis imparcial que pueda ayudar a controlar la producción? 

«Ese sería ya más a la hora de la reglamentación de la ley, porque la ley lo que hace es crear un Marco Jurídico ya esa propia reglamentación de la trazabilidad y controles de concentración de CBD o THC tendría que regularlo el Ministerio de Salud y aplicar los diferentes rastreos en las diferentes plantaciones pero para eso ya sería propiamente entre Salud y ya entraría el MAG en la regulación y eso se iría ya por reglamento.»

 

¿Se podrán otorgar licencias, autorizaciones de exportación, y llevar registros de semillas y productos?

«Lo importante es el concepto, porque una ley no puede ser un reglamento, la ley lo que hace es como marcar la cancha a estas preguntas tan específicas y puntuales se van a ver en el reglamento.»

 

¿Qué mensaje le podemos dar a la comunidad de Tu Guía CBD?

«Más que nunca el apoyo de la comunidad que consume CBD que por favor si cada uno de los que consume le explica a alguien de lo que se trata, las ventajas que se tiene, la calidad de vida que se tiene, de que es un superalimento, que es un antioxidante, un relajante y es mejor que muchos productos que en cambio sí tienen efectos secundarios… por ejemplo yo ahora estoy con una Gastritis y una contractura y yo se que si me hubiera tomado unas gotitas de CBD no hubiera tenido ningún efecto secundario y ahora estaría sin dolor y sin gastritis.

Así que por favor me ayuden a educar, a des-satanizar, a que la gente le pierda el miedo, a invitarlos a leer el proyecto. Que vean que es un proyecto muy moderado y apenas para empezar a introducirnos en esto y es la tendencia mundial ahí va Argentina, Uruguay, Colombia, México… por Dios ¿que nos pasa?»

 

Exacto, deberíamos ser los siguientes.

«Ya vamos tarde, pero eso es lo que necesitamos (apoyo).»

Le agradecemos a la Diputada Volio y su despacho por aceptar nuestra invitación y darnos el tiempo para poder aclarar dudas que sabemos que muchos en la comunidad tenían, todo lo que nos comentó es sumamente valioso y como ella nos comentó aún falta mucho por hacer y se necesita apoyo para que el proyecto avance. Tal vez lo mejor lo dejamos para el final, algunas personas ya lo saben pero para quienes estaban preocupados confirmado por ella: no se necesita una ley para consumir productos de CBD derivados del cáñamo porque es un superalimento.

También es importante continuar esta conversación desde donde estemos y que así las personas encargadas en el Gobierno se den cuenta que estamos interesados, y mucho mejor estamos informados y queremos un proyecto que nos beneficie a todas y todos.

Share:

Previous Post

Testimonio Maikol: sobreviviendo el 2020

Next Post

Reseña Proper Canna Peppermint 600mg
0 comments on Ley 21.388 y el impacto a la comercialización del CBD
Buscar:
Artículos Recientes
  • Reseña ReThink: conozcamos la marca
    December 6, 2022
  • Reseña Hape: para nosotras
    November 15, 2022
  • OSMOSIS por Tu Guia CBDReseña Osmosis: Naranja Krush
    July 14, 2022
Correo Semanal
Scroll

Todo lo que necesitas saber acerca del CDB, sus usos y sus beneficios para nuestra salud.

www.tuguiacbd.com
info@tuguiacbd.com

Artículos Recientes
  • Reseña ReThink: conozcamos la marca
  • Reseña Hape: para nosotras
  • OSMOSIS por Tu Guia CBDReseña Osmosis: Naranja Krush
Categorías
  • Beneficios
  • Cáñamo
  • CBD
  • Consumo
  • Deporte
  • Destacado
  • Enfermedades
  • Estudio
  • Featured
  • Mascotas
  • Medicinal
  • Política
  • producto
  • Reseña
  • Testimonio
  • THC
  • Uncategorized
Blog
  • Reseña ReThink: conozcamos la marca
  • Reseña Hape: para nosotras
  • Reseña Osmosis: Naranja Krush
  • Canna Tips on the Radio
  • Canna Tips: Episodio Cannabis
@2016 The Simple - Multi-Purpose theme