
El CBD en el deporte
- Posted by Tu Guía CBD
- On May 15, 2020
- 0
¡El Cofal ya pasó de moda!
‘’…yo jugaba mucho, de no haber sido por la rodilla, llegó a primera división..’’
Triste pero cierto, es muy posible que muchas de esas lesiones se hayan dado por algún tipo de inflamación muscular que desencadenó en una lesión permanente, así que para su suerte la excusa eterna de no pertenecer a la élite deportiva sigue intacta.
La buena noticia es que para las generaciones actuales, existe el CBD ¿pero no es que el CBD es solo nutricional, o para combatir enfermedades? No mi estimado Watson, el CBD está en todo lado, es algo así como la Tusa de Karol G.
¿Pero qué pasa con el doping?
Hasta hace un poco más de dos años cualquier derivado del cannabis sativa estaba prohibido en todo tipo de deporte, hasta el 1ro de enero del 2018, el CBD o cannabidiol dejó de formar parte de la lista de productos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje, un paso gigantesco para la industria productora y todavía mayor para los consumidores, sin embargo, el THC y el resto del centenar de cannabinoides presentes en el cannabis, continúan en la lista por lo que su uso sigue estando prohibido para los deportistas y puede ser motivo de sanción.
Hay muchas variedades de cannabis ricas en CBD que contienen cantidades mínimas de THC, insuficientes para causar ningún efecto, pero suficientes para dar positivo en un control antidopaje por lo que los atletas y otros deportistas profesionales deben tener cuidado con qué productos con CBD utilizan y asegurarse de que no contienen THC ni otros cannabinoides, interesante por que esto refuerza como el cáñamo sigue siendo la mejor opción.
Recuerden que esto aplica específicamente para los deportistas de alto rendimiento, quienes en su mayoría son federados y deben cumplir con muchas regulaciones, para los aficionados que practican deporte por salud, que no compiten profesionalmente y que no están sometidos a las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje el uso de CBD y otros cannabinoides puede resultar extremadamente beneficioso para aliviar las molestias derivadas del entrenamiento deportivo y el desgaste físico.
¿Por que nos lesionamos?
Durante la práctica del deporte, articulaciones, tendones y músculos son sometidos a esfuerzos intensos que producen pequeñas lesiones que generan dolor e inflamación. Como consecuencia, tras una sesión de entrenamiento, a menudo nos sentimos cansados y doloridos, y tal vez incluso exhaustos: esto es normal. El sistema inmunológico puede verse afectado por el cansancio, reduciendo su capacidad de combatir enfermedades, para los que nos leen y son amantes de las pesas y la hipertrofia, esta es una de las razones por las cuales no vemos cambios en los ciclos de entreno, si no hay descanso no hay recuperación.
Dormir y descansar son el remedio habitual para fomentar la recuperación del cuerpo entre entrenamientos. De hecho, la velocidad de recuperación de un deportista es un elemento clave para evaluar hasta dónde puede llegar, cuanto más rápido se recupera, menor es el tiempo que debe esperar para volver a realizar otro entrenamiento de alta intensidad y, por tanto, la continua mejora de su estado y forma física.
Entremos en materia, ¿cómo aplicar el CBD?
Repasemos los beneficios del El CBD, es un cannabinoide antiinflamatorio, analgésico, antiespasmódico, neuroprotector, somnífero y estimulador del apetito, ¡vaya bendición!
La propiedades del CBD más apreciadas por los deportistas sin ninguna duda suelen ser como analgésico y antiinflamatorio, reduce los dolores posteriores al entrenamiento y facilita la recuperación.
El cannabidiol es un antiinflamatorio muy potente y sin efectos secundarios por lo que se puede usar durante largos periodos de tiempo, pero esto no se detiene acá, ya que además de combatir la inflamación y el dolor, el CBD también reduce los espasmos o calambres musculares frecuentes en los músculos cansados y deshidratados, tanto durante el ejercicio como en la recuperación, ojo es el calambre de ejercicio no el de netflix and chill.
¿Bueno y que pasa con la parte nutricional?
¿Por ahí leí algo del apetito? Es correcto, el CBD estimula de forma significativa el apetito, una propiedad muy apreciada por los levantadores de pesas, que necesitan ingerir una gran cantidad de calorías diarias aun cuando no tienen hambre.
Otra de las propiedades útiles del cannabidiol es que facilita el sueño y combate el insomnio, lo que incide claramente en el descanso y la recuperación muscular tras el entrenamiento.
Estudios han encontrado que el CBD ayuda en la recuperación de las lesiones traumáticas cerebrales que causan los deportes de contacto como el boxeo o la lucha. De hecho, algunos luchadores de la MMA utilizan el CBD antes y después de los combates.
La anandamida (también llamada la molécula de la felicidad) es el principal regulador del sistema cannabinoide endógeno, es un neurotransmisor fabricado por el cuerpo y que es responsable del “globo del corredor”, una sensación de concentración y ausencia de dolor que aparece durante el ejercicio intenso mantenido, especialmente en los deportes de resistencia. El CBD influye en este sistema evitando la degradación de la anandamida y favoreciendo un efecto más largo e intenso.
CBD vs antiinflamatorios tradicionales
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, la aspirina o el diclofenaco son los fármacos más usados por la población general y también por los deportistas. Aunque son útiles y efectivos no carecen de contraindicaciones y efectos secundarios. Por ejemplo, son bastante dañinos para el aparato digestivo, afectan también al sistema inmunitario, el corazón, el hígado y los riñones. Aunque su uso esporádico no es peligroso, hay que tener especial cuidado con el uso continuado así como en los pacientes de mayor edad.
En cambio, el CBD no es adictivo, no es tóxico y no tiene efectos secundarios por lo que se puede usar frecuentemente e, incluso, a diario, sin problemas tanto en el tratamiento de la inflamación como del dolor crónico y el dolor agudo, favoreciendo la recuperación del cuerpo y el descanso.
Las cremas tópicas de CBD son una excelente opción para deportistas que quieren aliviar dolor en zonas específicas.
¡Listo!, me convencieron, ¿cómo me lo tomo?
Aquí las opciones son variadas y dependerá de sus gustos personales.
Aceites o Tinturas: en las que el CBD o el extracto de cannabis se encuentra diluido en aceite, se administran oralmente en gotas. Si contienen CBD puro no darán positivo en un control antidopaje, si llevan un extracto de la planta sí, leer cáñamo vs marihuana.
Cremas tópicas: Se aplican externamente en la zona dolorida. Actúan localmente. Suelen tener un efecto localizado pero bastante rápido.
Comestibles: alimentos (generalmente gomitas, chicles o pasteles) en los que se incluye CBD o un extracto de cannabis.
Cartuchos de CBD para vaporizar: contienen CBD puro o un extracto de cannabis rico en CBD. Son muy fáciles de usar por medio de un dispositivo vaporizador como un cigarrillo electrónico.
0 comments on El CBD en el deporte