
Cannabis para el Párkinson
- Posted by Tu Guía CBD
- On January 8, 2021
- 0
Hablemos de la segunda enfermedad neuro-degenerativa más común, tras la enfermedad del Alzheimer el Párkinson.
Actualmente no existe una cura para tal enfermedad pero ¿Podría el cannabis ayudarnos con sus síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente?
La enfermedad del Párkinson es una enfermedad degenerativa crónica del sistema nervioso central, normalmente aparece en personas mayores a los 60 años (aunque existen casos donde la enfermedad se presenta desde los 40 años).
Por el momento no existe cura para la EP sin embargo lo que se intenta hacer ahora es tratar los síntomas y poder mejorar la calidad de vida de la persona, con el paso del tiempo aparecen varios tipos de síntomas, el más común es el temblor en diferentes partes del cuerpo tales como manos, brazos, piernas o mandíbula, rigidez muscular, lentitud en sus movimientos e impedimentos para el balance y la coordinación.
Cannabis para el Parkinson
A pesar de que los estudios clínicos que se enfocan específicamente en el uso de los cannabinoides de la planta para tratar EP son limitados debido a la prohibición de la marihuana los pocos que hay han presentado mejoras en los pacientes usando las dosis recomendadas.
Estudios clínicos
A pesar de que los estudios clínicos que se enfocan específicamente en el uso de los cannabinoides de la planta para tratar EP son limitados debido a la prohibición de la marihuana los pocos que hay han presentado mejoras en los pacientes usando las dosis recomendadas.
Juan Sanchez-Ramos Doctor en Medicina, PhD, líder en el campo de los desórdenes de movimiento y Director Médico de la Parkinson Research Foundation, dijo a que él anima a sus pacientes a iniciar con un producto de radio 1:1 THC:CBD.
En un capítulo en “Cannabinoids for the Treatment of Movement Disorders”, él y la coautora Briony Catlow, PhD, describen el protocolo de dosificación usado por varios estudios que proporciona resultados estadísticos positivos y una línea base de dosificación para EP.
Estos datos fueron incluidos en un sumario de regímenes de dosificación de varios estudios compilados por el Dr. Ethan Russo:
- 300 mg/día de CBD mejoran significativamente la calidad de vida pero no tienen efectos positivos en la escala unificada de la enfermedad de Parkinson (Lotan I, 2014)
- 0,5 g. de Cannabis fumado resultaron en una mejora significativa de los temblores y la bradiquinesia así como en el sueño. (Venderová K, 2004)
- 150 mg. de aceite de CBD titulados durante 4 semanas resultaron en una disminución de los síntomas psicóticos. (Chagas MH, 2014)
- Entre 75-300 mg. de CBD oral mejoraron los desórdenes de sueño en fase REM. (Zuardi AW, 2009)
Tal y como vemos en el estudio anterior se ha demostrado que el CBD es un potente antioxidante con propiedades neuro-protectoras, por lo que resulta especialmente valioso para pacientes con graves trastornos neurológicos. Además de mejorar el control motor, el CBD también reduce la ansiedad, la depresión y el dolor, todo ello asociado con la progresión del párkinson y sus efectos negativos en la calidad de vida de las personas afectadas.
Nota: Cada paciente es diferente, se debe consultar a un especialista para indicar la dosis recomendada de la misma.
El papel del CBD
La razón por la que el CBD se ha mostrado efectivo es su estrecha relación con las funciones del cuerpo. Las personas con párkinson a menudo experimentan síntomas físicos, cognitivos y fisiológicos y, a medida que la enfermedad progresa, la pérdida del control motor se manifiesta cada vez con mayor intensidad. Esto se debe a la destrucción del 60-80 % de las neuronas que producen dopamina.
Cuando desaparecen las neuronas encargas de producir dopamina, el paciente puede experimentar rigidez muscular, disminución de la movilidad, lentitud de movimiento, falta de equilibrio, problemas de coordinación y temblores en brazos, piernas, manos o mandíbula.
Muchas personas con párkinson han notado una mejora de estos síntomas gracias al uso del aceite de CBD.
Conclusión
El CBD es una excelente opción para tratar los síntomas de la EP siempre y cuando se investigue y se consulte con un especialista el uso especifico que se le vaya a dar, cada cuerpo es diferente y puede reaccionar distinto, podes ver nuestro blog en donde te explicamos los distintos tipos de CBD.
No se encontró mayor diferencia con otras investigaciones, siempre la evidencia se basa en anécdotas.
Siempre se debe seguir las indicaciones que el profesional en salud vaya a dar. Recuerden que siempre pueden visitar nuestro blog para más información del tema.
0 comments on Cannabis para el Párkinson